Traducción

Menú
  • mncc_logo_small
  • Eventos
    • Lecciones de defensa: Estudiantes de pie para la vida & Dignidad
    • Cerrar
  • Áreas de promoción
    • Cuidar la creación
      • Minnesota, Nuestra casa común
      • Agua limpia
      • Agricultura sostenible
      • Cerrar
    • Educación
      • Alumno no publica ayuda
      • Elección de escuela
      • Cerrar
    • Cuidado de la salud
      • Reforma de salud
      • Cerrar
    • Laboral y economía
      • Desarrollo de la fuerza de trabajo
      • Cerrar
    • Vida y bioética
      • Aborto
      • Suicidio asistido
      • Teoría de género
        • Hombre, Mujer, y el orden de la creación
      • Violencia de arma
      • Cerrar
    • Matrimonio y familia
      • Estabilidad económica de la familia
      • Cerrar
    • Migración
      • Salidas de la infancia
      • Reforma federal de inmigración
      • Trata de personas
      • Controlador de inmigrantes ’ licencias de s
      • Cerrar
    • Los pobres y vulnerables
      • Alivio de la pobreza
      • Justicia restaurativa
      • Alquiler de vientres
      • Cerrar
    • Libertad religiosa
      • Semana de la libertad religiosa
      • Mandato de HHS
      • Cerrar
    • Cerrar
  • Legislación
    • Bill Tracker
    • Declaraciones de obispo, Correspondencia & Testimonio
    • Tomar acción
    • Cerrar
  • Tomar acción
    • Maneras de participar
    • Únete a nosotros
      • Oportunidades de voluntariado de la red católica
      • Cerrar
    • Centro de Acción Católica defensa Red
    • Encuentre a su legislador
    • Bill Tracker
    • Promoción de vídeo en red
    • Cerrar
  • Recursos
    • Democracia a distancia: Cómo ser escuchado en el Minnesota Capitol durante COVID
    • Directrices para la actividad política parroquial y de la organización de la iglesia
    • Minnesota, Nuestra casa común
    • Decisiones de cuidado de final de la vida católica
    • Principios Rectores para las Escuelas Católicas y la Educación Religiosa en relación con la Sexualidad Humana y la Identidad Sexual
    • Ser una católica de Minnesota
    • Enseñanza Social Católica
    • Podcast
    • El proceso político
    • Cerrar
  • Sala de prensa
    • Fe en el ámbito público
    • En las noticias
    • Recursos de medios
    • Comunicados de prensa
    • Cerrar
  • Acerca de
    • Consejo de administración
    • Comités MCC
    • Personal MCC
    • Ofertas de trabajo
    • Cerrar
  • Únete a la red de defensa católica!

Navegación de post

← Anterior Siguiente →

Madre Teresa y la formación de la conciencia

Por Mary Jane O'Brien, Septiembre 21, 2016

Por Mary Jane O ’ Brien, Septiembre 21, 2016

Durante la temporada electoral, oímos mucho hablar de "conciencia" y la necesidad de formación de la conciencia. Los Estados Unidos. obispos ofrecen a su guía para ser ciudadanos fieles para que los principios de la doctrina social católica podrían informar a nuestras decisiones del día de las elecciones, y un número de organizaciones del mismo modo una serie de guías de votación.

Pero con la cacofonía de voces que se presentan cada ciclo electoral, cada uno que nos dice cómo debemos ver las cosas y que paso a votar, puede llegar a ser abrumadora para formar nuestra conciencia en medio de tanta confusión.

El testimonio de los Santos

Puesto que la conciencia es la capacidad para realizar un correcto juicio moral sobre la rectitud o maldad de una acción particular, es lógico que se pone tanto énfasis en su formación. Como católicos, Sabemos que no somos capaces de hacer juicios correctos sin ser formado — nuestros intelectos han sido oscurecidas por el pecado, y aún nuestra capacidad para discernir la ley natural escrita en nuestros corazones ha sido fundamentalmente comprometido. Necesitamos ayuda para aprender a distinguir entre acciones buenas y malas, por lo que podemos "seguir fielmente lo que [nos] Sabemos que es justo y correcto" (CCC 1778).

Afortunadamente, la fe católica no nos ha dejado indefensos en esta materia. Como nuestra Madre amorosa, la iglesia tiene una tradición rica de enseñanza por el cual formamos nuestra conciencia. Esta formación incluye a raíz de la luz de la razón","" la palabra de Dios,"" los dones del Espíritu Santo,"y"la enseñanza autorizada de la iglesia" (CCC 1785).

Nosotros podemos también ser "ayudados por el testigo o el Consejo de los demás" (CCC 1785), y tenemos testimonio no más hermoso a su vez a que los Santos. El testimonio de los Santos es especialmente útil cuando se trata de ejemplificar la interconexión de toda la enseñanza social católica, desde el derecho fundamental a la vida a la opción preferencial por los pobres.

Madre Teresa, Modelo

La reciente canonización de madre Teresa de Calcuta trae a la mente a su poderoso testimonio de vivir más plenamente el Evangelio. Ella incorporó las obras corporales de misericordia por amar y servir a los más pobres entre los pobres y cuidado de leprosos en las chabolas de Calcuta, y toda su vida fue un modelo de la "opción preferencial por los pobres" estamos llamados a defender.

Al mismo tiempo, St. Teresa dio testimonio del derecho fundamental a la vida que cada persona posee, en virtud de su dignidad dada por Dios. En numerosos discursos, incluyendo la 1994 Desayuno de oración nacional, St. Teresa hizo títulos llamando al aborto "una guerra contra el niño, una matanza directa de niño inocente, asesinato de la madre a sí misma". Preguntó cómo podríamos sorprendernos ", cuando oímos de asesinatos, de homicidios, de las guerras, del odio. Si una madre puede matar a su propio hijo, Qué es izquierda pero que matarse unos a otros?”

Como acertadamente señala, "cualquier país que acepte el aborto no enseña a su gente a amar, pero usar cualquier violencia para obtener lo que quieren,"y por ello, la «pobreza espiritual» del aborto es "la peor pobreza y la más difícil de superar,"mucho peor que la pobreza material a la que madre Teresa asistió a diario.

Lejos de ver una división entre ayudar a los pobres y defender el derecho a la vida de cada persona, St. Teresa vio realmente que la falta de defender el derecho a existir de los más vulnerable entre nosotros es al mismo tiempo un abyecto fracaso para servir a los pobres de cualquier manera duradera. Nuestra obligación moral de cuidar de los pobres comienza con la protección de su derecho a vivir.

Mediante la formación de nuestras conciencias a la luz de la iglesia y de los testigos de sus santos, formamos nuestra habilidad para juzgar situaciones concretas, con razón y vivir nuestra fe, en la cabina de votación y más allá.

Mary Jane o ' Brien es el Gerente de negocios de la Conferencia Católica de Minnesota. Posee un Master of Arts en estudios católicos de la Universidad de St. Thomas.

Esta entrada fue publicada en Aborto, Enseñanza Social Católica, Enseñanza católica, Fe en el ámbito público, Vida y bioética, Noticias, Los pobres y vulnerables y etiquetado Catecismo, formación de conciencia, Fe, fe en la arena pública, madre teresa, Pobre, Santos por Katherine Cruz. Marcador el Enlace permanente.

Únete a nosotros

Únete a nosotros-imagen

Próximos eventos

No hay próximos eventos actualmente.

Facebook

https://www.facebook.com/Minnesota-Catholic-Conference-110335044585/

Últimos Tweets

  • @MNCatholicConf: 2 hace horas

  • @MNCatholicConf: 7 hace horas

  • @MNCatholicConf: 11 hace horas

En contacto con nosotros

Conferencia Católica de Minnesota
475 Avenida de la Universidad. W.
St. Paul, MN 55103

Teléfono: 651-227-8777
Fax: 651-227-2675

 

Conferencia Católica de Minnesota (MCC) es la voz de las políticas públicas de la iglesia católica en Minnesota. CCM apoya el Ministerio de los obispos católicos de nuestro estado por:

● Trabajo con políticos y líderes de la comunidad a la legislación de forma que sirve a la dignidad humana y el bien común

● Educar a los católicos y el público sobre el marco ético y moral que debería aplicarse a las opciones de política pública

● Movilizar a la comunidad católica para hacer que su voz sea escuchada en el ámbito público

  • Áreas de promoción
  • Legislación
  • Tomar acción
  • Recursos
  • Sala de prensa
  • Acerca de

© 2021 Conferencia Católica de Minnesota.    |    Desarrollo de sitio: Medios de Hyperdo