Minnesota, Nuestra Casa Común
Un gran desafío cultural, espiritual y educativo se nos presenta y nos exigirá emprender el largo camino de la renovación.
– Papa Francisco, Laudato si', 202
Descargar "Minnesota, Nuestra Casa Común"
¡Aprende más!
Minnesota, Nuestra Casa Común se inspiró en la encíclica del Papa Francisco, Laudato si': Sobre el cuidado de nuestra casa común, y está diseñada para explicar el mensaje de Laudato si' en términos de su significado para los habitantes de Minnesota hoy. Debido a que esta encíclica, o carta papal, está tan centrada en cuestiones relacionadas con el medio ambiente, es importante tomar medidas para aplicarla en un entorno local, con las bendiciones, oportunidades y desafíos ecológicos que enfrentamos en este momento en el lugar donde vivimos.
Nos encontramos envueltos en muchas preguntas que, en última instancia, se derivan de un tema clave: nuestra administración de la creación, no solo del entorno natural, sino también de nuestros cuerpos e incluso de nuestras propias vidas. Con demasiada frecuencia, sin embargo, las conexiones inherentes entre las cuestiones humanas y ambientales se oscurecen porque el panorama político y ético está dominado por ideologías, que sustituyen la verdad por una visión estrecha y absolutista de la realidad. A primera vista, los dos conjuntos de preguntas, ambientales y sociales, parecen distintos. Sin embargo, cuando nos alejamos de las falsas dicotomías que se nos presentan, nos damos cuenta de que estas cuestiones están profundamente conectadas.
A lo largo de las seis semanas de estudio, su grupo explorará los principios clave discutidos en Laudato si' y propondrá cómo podríamos traducirlos a nuestra situación actual como habitantes de Minnesota. Laudato si', que algunos asumen que se centra solo en el medio ambiente, también se aplica a muchos otros aspectos de nuestra vida. Algunas de las ideas presentadas aquí pueden ser nuevas o desafiantes, tanto para católicos como para no católicos.
En el espíritu del Papa Francisco, quien dirigió Laudato si' "a cada persona que vive en este planeta", invitamos a los católicos, a nuestros hermanos y hermanas cristianos, a nuestros hermanos y hermanas de diferentes religiones y a todas las personas de buena voluntad a considerar lo que la Iglesia tiene que decirnos como habitantes de Minnesota sobre nuestra casa común y todo lo que vive en ella. Oramos para que encuentres esperanza y aliento en estas páginas y te unas a nosotros mientras todos nos convertimos en mejores administradores de la creación.
Recursos adicionales:
La Conferencia Católica de Minnesota fue uno de los primeros socios en apoyar a Upstream (mnupstream.org), un nuevo movimiento inclusivo que crea una plataforma para que todos los habitantes de Minnesota compartan por qué aman este estado y sus recursos naturales, junto con lo que están haciendo para ser buenos administradores de estos dones. Upstream no tiene que ver con la política. Es una forma de unir a las personas en estos tiempos polarizados en torno a un amor compartido por nuestra casa común.
La política es a menudo una corriente inferior de la cultura. Si queremos cambiar el panorama político, primero debemos cambiar los corazones y las mentes y promover una cultura genuina de administración en nuestro estado. Ese movimiento está en la antesala del proceso legislativo. Por lo tanto, te animamos a que eches un vistazo a la campaña Upstream y compartas tus historias para ayudar a inspirar a otros.